Historia literatury wyklad 9.doc

(768 KB) Pobierz
POESÍA ESPAÑOLA DEL BARROCCO

POESÍA ESPAÑOLA DEL BARROCCO

 

En España, a diferencia del resto de Europa, el Barroco no representa un rechazo del Renacimiento, sino un apogeo y culminación de éste. De hecho, en aquél se continuó usando los géneros y las formas poéticas del siglo XVI, tanto las italianizantes como las tradicionales.

 

Garciliaso y la línea italianizante; poesía tradicional, romance y romancero; lírica de origen popular, poesía doctrinal, religiosa.

 

Temas: lo transitorio, la muerte, lo macabro, lo pesimista, lo panteísta, lo sobrenatural, lo bizarro, lo confuso, lo caótico, lo absurdo, lo apocalíptico, lo místico, lo espiritual, lo sensual, lo militar, lo paradójico, lo admirable y no visto, lo mundano y lo ultraterrestre, lo real y lo ilusorio, lo espiritual y lo sensual, la discordia concors (armonía en desarmonía o armonía confusa), la correspondencia entre el macrocosmos («el mundo de allá» [universo]) y el microcosmos («el mundo de acá») [el ser humano].

LUIS DE GÓNGORA

FRANCISCO DE QUEVEDO

 

El culteranismo pretendía hacer creaciones poéticas minoritarias y selectivas:

Vocabulario:

una renovación del léxico poético

introducción de numerosos latinismos.

Sintaxis:

una aproximación de la sintaxis castellana al orden de la frase latina

construcciones clásicas como los ablativos absolutos o los acusativos griegos.

Figuras y recursos estilísticos:

Renovación de metáfora estableciendo relaciones ocultas entre los objetos comparados (la comparación de los objetos es la base de la metáfora)

Motivos:

de tipo mitológico

referencias clásicas

Referencias novelescas, cultas

          Ornamentación sensorial del verso (aliteraciones, epítetos, etc.).

          Preferencia por una sintaxis de largos y laberínticos periodos de compleja rabazón hipotáctica.

          Latinización de la sintaxis mediante un extremo y violento hipérbaton y el uso de ciertas fórmulas, (A si no B, etc.) y construcciones propias del latín.

          Abuso de los cultismos o palabras extraídas sin cambios del latín, que de esa manera pasaron a enriquecer el idioma.

          Uso de la metáfora pura y de la imagen más audaz.

          Sublimación de lo humilde y denuesto de lo noble.

          Abundancia de perífrasis en forma de alusiones y elusiones de términos léxicos o referentes mitológicos y culturales.

          Una abundante intertextualidad entre autores latinos, griegos y modernos.

Soledades (1613)

          Las Soledades iba a ser un poema en silvas, dividido en cuatro partes, correspondientes cada una alegóricamente a una edad de la vida humana y a una estación del año, y serían llamadas Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo.

          un náufrago joven llega a una costa y es recogido por unos cabreros. Pero este argumento es sólo un pretexto para un auténtico frenesí descriptivo: el valor del poema es lírico más que narrativo

 

Fábula de Polifemo y Galatea (1612)

          Narra un episodio mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, el de los amores del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, que le rechaza.

 

El conceptismo encaminó sus pasos hacia la modificación del contenido poético.

-          el ingenio

-          el juego de los conceptos constituye la creación poética y literaria en general.

-          deformación de la realidad de forma humorística (caricatura el absurdo);

-          el uso de equívocos léxicos y dobles sentidos, ideas o frases,

-          hipérboles,

-          antítesis de palabras,

-          símbolos y alegorías

El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. De este modo se crea frecuentemente el lenguaje polisémico. El conceptismo opera con los significados de las palabras y con las relaciones ingeniosas entre ellas. Por todo lo dicho, los recursos formales más usuales son la elipsis, el zeugma, la anfibología y polisemia, antítesis, equívoco, paradoja o la paronomasia. El estilo conceptista se hace lacónico y sentencioso.

 

Los sueños (1627)

          cinco narraciones cortas donde se pasa revista a diversas costumbres, oficios y personajes populares de la época.


          El Sueño del Juicio Final

          El sueño de las calaveras

          El alguacil endemoniado

          El Sueño del Infierno

          El mundo por dentro

          El Sueño de la Muerte


 

Conflicto Góngora-Quevedo: cultistas y conceptistas llevaron hasta el insulto personal las diferencias de estilo:

          Góngora desarrolló el culto clasicista de línea “garcilasiana” llevándolo hacia tal extremo que las sutilezas latinistas tan apreciadas de Garcilaso y Fray Luis de León llegan a convertirse en latinajos de difícil lectura: hipérbaton exagerado, metáforas desbordadas de significado, latinismos gramaticales... llevaron a una poesía excesivamente enrevesada para un público elitista.

          Y sin embargo, esta poesía pronto será aplaudida por este sector de la intelectualidad que ve en Góngora el artificio clásico iniciado por Garcilaso llevado a extremos que buscan el desafío cultista.

          Quevedo se opone violentamente a esta nueva forma de entender la poesía “clásica” de Garcilaso. Quevedo llega a alabar la poesía clásica cultista de Garcilaso y Fray Luis de León, y sin embargo nada hay más opuesto que la obra de Quevedo y la poesía renacentista.

 

Luis de Góngora

Francisco de Quevedo

gusto por el goce físico ,

exageración de una descripción

Es tan conceptista, ingenioso y agudo como Quevedo, empleando metáforas violentas  e irónicas

Góngora es más laico, materialista y liberal en sus “usos y costumbres”, se deja llevar por la artificiosidad de los amores mitológicos de corte clásico

la angustia por el paso del tiempo,

la ira por el desamor

Da muestras de un latinismo erudito en muchos de sus versos, no sólo en el léxico, la sintaxis de los versos, también en la temática mitológica, en metáforas y sobreentendidos... al lado de un léxico deliberadamente vulgar

Con Quevedo nos encontramos con la crisis existencialista puramente barroca, la pasión cristiana, el terror a la muerte, a la justicia divina, y algo de lo que se le ha acusado -quizás injustamente- bajo el prisma de la mentalidad contemporánea: el desprecio de clase

tono burlesco y la sátira personal

1. ELIPSIS – opuszczenie fragmentu zdania potrzebnego do zrozumienia treści; potocznie nazywana skrótem myślowym
Np. „Choć nie zawsze pojęte, wciąż otwarte, one naprawiają me myśli i obcują z nimi(…)”

2. ZEUGMA – użycie jednego czasownika przy dwóch rzeczownikach , przy czym w związku z każdym rzeczownikiem czasownik ma inne znaczenie.
Np. „ciesz złotem, światłem i barwą swe oczy”

3. ANFIBOLOGÍA – wypowiedź, która może być zrozumiana co najmniej na dwa sposoby, powstające w skutek wady składni

4. DISEMIA

5. POLISEMIA – jedno słowo ma więcej niż jedno znaczenie, ale dają się one sprowadzić do wspólnego
źródła.
Np. Jowisz : 1) Bóg 2) planeta

6. PARONOMASIA – zestawienie podobnie brzmiących słów
*Np. morze może nie pomoże

7. HIPERBATON – rozdzielenie należących do siebie składniowo i treściowo wyrazów, odwrócenie porządku słów
*Np. Pospolita Rzecz

8. LATINISMO – użyte w tekście zapożyczenia z języka łacińskiego.
Np. insygnia (Etym. - łac. insignia l.mn. od insigne 'oznaka urzędowa, władzy, honorowa')

9. PARADOJA – paradoks, czyli sformułowanie zawierające efektowną, zaskakującą myśl, prowadzącą do wniosku sprzecznego z powszechnie uważanymi przekonaniami lub sprzecznego wewn.
Np. „wzrokiem głos umarłych słyszę”

10. ANTÍTESIS – zestawienie dwóch elementów znaczeniowo przeciwstawnych w jedną całość treściową dla uzyskania wyższej ekspresji
*Np. "lepiej z mądrym zgubić, niż z głupim znaleźć"

11. OXIMORON – zestawienie wyrazów o przeciwstawnym znaczeniu. Oksymoron jest odmianą paradoksu.
Np. krzepki papier, czcza pycha

12. ONOMATOPEYA – wyrazy dźwiękonaśladowcze
Np. wiatr szepce

13. ALITERACION – powtarzanie się tych samych głosek lub zespołów głoskowych na początku kolejnych wyrazów tworzących wers

14. CULTISMO – kulteranizm, górnolotność, wymuszoność języka, udziwniane słowa
Np. „Niesławić bowiem ów kundys gotowy(…)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

Comedia española nacional

 

TEATRO MEDIEVAL

          Entre los siglos XII y XIV se va creando un teatro religioso e improvisado

          La representación teatral es mas bien una serie de escenas estaticas, sin movimiento

          Se habla poco

          Se representan escenas biblicas y elementos de la liturgia

          A finales del siglo XV aparecen autores destacados que crean el teatro moderno: Juan Del Encina, Fernando de Rojas

 

Inmovilidad à Dinamismo

Temas religiosos à Otros temas

 

TEATRO EN EL SIGLO XVI

 

 

 

¨          Desde finales del siglo XV se crean compañias teatrales ambulantes que viajan por el pais

¨          Poco a poco, los teatros públicos fijos proliferan, sobre todo, en las grandes ciudades como Madrid, Sevilla o Valencia.

¨          A finales del siglo XVI, se construye el primer corral de comedias de Madrid

¨          Los corrales del siglo de Oro típicamente españoles eran patios con un “tablado” en uno de sus extremos.

 

Papel del teatro – corrales

 

Generalmente, los corrales no estaban cubiertos, salvo quizás por la parte del escenario y algunos asientos del fondo. Junto al escenario había unas hileras de “gradas”, y encima de éstas se encontraban los “aposentos”, que eran las ventanas de las casas que formaban las paredes del patio, y que las personas de posición social más alta podían alquilar durante un año. A los corrales se accedía por dos entradas diferentes: una para hombres y otra para mujeres; además, aquéllas mujeres de condición más modesta también tenían que sentarse separadas de los hombres en las partes más altas del teatro, que recibían el nombre de “cazuela” o “desván”. Para entender hasta qué punto eran modernas las gentes del XVII, aquí va un dato harto curioso: muchos corrales de comedias contaban con su propia cantina -o bar, que diríamos hoy-, y que entonces conocían como “frutería” o “alojería”. El público más sencillo tenía que ver las representaciones de pie, pues no podían costearse un asiento: eran los “mosqueteros”, que siempre estaban dispuestos a mostrar su desaprobación ante una obra de forma violenta -sobre todo cuando se aburrían-, silbando, abucheando e incluso retándose a duelo en medio de las representaciones.

 

 

LOPE DE VEGA Y COMEDIA NACIONAL ESPAÑOLA Aunque con Lope de Vega se consolida el teatro de tradición medieval, no es menos cierto que él mismo lo renueva siguiendo los dictados de la demanda popular. Esta renovación tiene su plasmación teórica en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, que se publicó por primera vez en 1609.

El Arte es un poema de circunstancias en el que Lope da cuenta de su modo de entender el teatro ante un círculo de eruditos, tal vez una tertulia, que llama la Academia de Madrid. En él explica las razones por las que no sigue los preceptos clásicos de Aristóteles y Horacio ni los modelos del teatro humanista; y los motivos que le han llevado a su modo de concebir la comedia.

 

Cambios introducidos por Lope:

¨          Rechaza las tres unidades clasicas:

¡          Unidad de lugar: los personajes cambian de lugares

¡          Unidad de tiempo: periodos muy largos

¡          Unidad de acción: mas de una intriga

¨          Divide la pieza en 3 jornadas

¨          Entremezcla personajes del pueblo y los aristócratas (rey y campesinos)

¨          Personajet tipicos: una dama/un galan/un viejo, el gracioso

 

Caracter nacional:

¨          El concepto del honor y la honra

¨          Confianza en el poder del rey

¨          El rey simboliza la justicia

¨          Fe católica (como cos...

Zgłoś jeśli naruszono regulamin